Desde hacía varios días atrás se había obsesionado con la idea del cáncer, con la idea de tener cáncer: al cerebro, al estómago, a los huesos, a la sangre. Al corazón no porque creía a ese órgano tan disfuncional que niel cáncer podría corroerlo más. O quizás era una creencia para que en caso de cualquier desgracia, su corazón fuera lo único libre de un hipotético cáncer.
La idea de la enfermedad lo acompañaba en sus comidas, en el trabajo, en las reuniones con amigos, en el auto, en la caja del supermercado. Imaginaba su cabeza siendo invadida por células cancerosas que se reproducían por el torrente sanguíneo hasta tomarse todo el cuerpo. Y ahí en medio de ese proceso de imágenes acuosas estaba Él, fingiendo que todo estaba bien mientras el yo positivo trataba de pensar en otra cosa y el yo negativo seguía mandando spam al cerebro.
En medio de esos pensamientos Él empezaba un nuevo trabajo. Venían nuevos desafíos, muchas tareas por cumplir mientras el yo negativo renuente se empecinaba en las imágenes de quimioterapia, radioterapia, los efectos secundarios del pelo y la piel marchita. Inventaba síntomas buscando de cualquier manera la muerte total. La lucha de los yoes no tenía descanso ni en el sueño. Seguían discutiendo, lanzando toda clase de argumentos para afirmar si había cáncer o no en alguna parte del cuerpo. Y mientras tanto él, suspendido entre los yoes. Escuchando a un lado y otro, así como cuando en otra época estaba convencido de tener sida y años atrás, diabetes. Él aun no había sido tan avispado para darse cuenta que su yo negativo o más bien, el yo miedoso, se resistía a la idea de cambio. En esa angustia la salida más fácil era fabricar una muerte. O una muerte simbólica de una etapa, haciendo una limpieza profunda de momentos buenos y malos, de inventariar y organizar los recuerdos.
La lucha va pasando. Él ha terminado otra jornada del nuevo trabajo, el fin de su primera semana. Antes de cerrar los ojos, trata de capturar ese momento de novedad desde sus huesos, sintiendo el bombeo acelerado de sus venas, la respiración que se corta, el suave quemón de sus expectativas sobre su cara. Y así logró encapsular ese momento para reinventarse desde la dermis, sintiendo otro tacto, descubriendo otros horizontes, haciendo callar a sus yoes enloquecidos.