La verdad no le tenía mucha fe a esta película. El mundo de las finanzas no es algo con lo que esté familiarizado y temía aburrirme, pero decidí darle una oportunidad. Me sorprendió gratamente la manera en que el guión está construido a partir del libro homónimo de Michael Lewis. A pesar de la cantidad de datos técnicos del mercado financiero que son proporcionados a lo largo de la película, el guión no duda en poner en boca de los personajes la definición términos completos que son claves para entender la película. Los personajes hablan de forma didáctica al espectador en una mezcla de comedia y parodia para suavizar los conceptos. A pesar del recurso, no logré comprender del todo los datos, cifras que daban cuenta de la época previa del default del 2008.
La película muestra a varios personajes de mundo bursátil que con olfato pronosticaban una profunda crisis financiera y apostaron en contra de unos créditos hipotecarios denominados CDO. Aunque la mayoría los creía locos, años después con el default fueron considerados visionarios.

El elenco en actuación es muy equilibrado. Christian Bale, Ryan Gosling, Brad Pitt y Steve Carell construyen personajes verosímiles y por el género híbrido de la película caminan entre un drama y una comedia negra. Además del guión apropiado, el montaje acelerado, discontinuo en algunas secuencias le aportan un ritmo a la película que la sacan del nicho reducido de las finanzas.
Una película interesante sobre todo para quien esté interesado o tenga curiosidad de ver cómo se mueven las fichas en las altas esferas de los bancos donde los clientes son apenas una cifra.
Debe estar conectado para enviar un comentario.