Saudade de Domingo #104: Gracias, chicos

Esta semana tuvo lugar uno de los momentos más esperados del año universitario: la defensa de tesis de mis estudiantes de grado. Fueron casi siete meses de trabajo arduo, de revisión teórica profunda, ocho semanas de campo, de reuniones semanales. Lo más difícil sin duda fue tener a cargo, cual papá, a nueve estudiantes tan disímiles entre sí.

IMG_0397
Ya más relajados, luego de la defensa.

El viernes 30, día de la sustentación, me desperté a las 5 am (cosa rara en mí). Sólo me pasa eso cuando hay algo apremiante, cuando el corazón rebosa de ansiedad por alguna razón. Esta presentación era importante para mí, era como si fuera yo el que defendiera su tesis. A esa hora de la mañana, con un sol perezoso, recordé mis defensas tesis personales: la de licenciado y la de master. Era la misma ansiedad, aquel temor mezclado con pasión, con ganas de compartir con el jurado mi proyecto. Era también la misma ansiedad que me da cuando estreno una obra, cuando todas las cartas están echadas y hay que seguir adelante. 

IMG_9234
Una noche en Artur’s Café de Las Peñas, reunidos con los chicos por la visita de la asesora de la investigación, Ana Wortman. Además, Marina, gran actriz y una de las fundadoras de la Universidad Casa Grande.

También recordé que me reuní con varios de ellos, al inicio del año, para comentarles que quería investigar sobre los consumos culturales de la gente que acude a los sitios de entretenimiento en el barrio Las Peñas. Algunos de ellos se engancharon inmediatamente, otros creo que no entendían bien de qué se trataba eso de consumos culturales, pero apostaron por mí y por el proyecto. Mi sorpresa fue que el proyecto tuvo mucha acogida en la universidad (más de 80 estudiantes lo habían colocado como primera opción) y del departamento de investigación me pidieron que acogiera a 9 estudiantes (en principio había puesto 6 como máximo). 

Tenía muchas dudas de cómo manejaría a tantos estudiantes. Como profesor y guía de tesis de años anteriores sé bien que en estos procesos no solo se aborda la parte académica sino también la personal. Cada estudiante es un mundo y el desafío es siempre traerlo, enamorarlo del proyecto, explicarle que a través de este proyecto está forjando en cierta medida su futuro. La clave sin duda es la confianza. Yo debo confiar en ellos y ellos deben confiar en mí. Sin eso no hay proyecto que aguante, no hay dedicación, no hay perseverancia, no hay amor.

IMG_0409
Gracias querida, por compartir esta aventura académica

Este proceso no habría sido posible sin mi codirectora, Belén, quien muchas veces tomó el rol de mamá con los chicos. Conciliadora, paciente, estricta a momentos pero más dulce que yo, sin duda alguna. Como en otros proyectos, hemos formado una pareja académica que funciona. Negociamos, conversamos sobre los chicos. Muchas veces creímos que íbamos a fracasar, pero como ya nos ha pasado en otros procesos de la vida, hay que confiar y dar un paso cada vez. Con Belén tenemos el mismo grado de compromiso con el trabajo, cosa que no es habitual en compañeros de trabajo.

El viernes por la tarde, como papá, estuve sentado en el público viendo la defensa de cada uno de los chicos. Había que luchar contra el reloj para que no se extendieran más de la cuenta. Quería estar ahí adelante con ellos para resolver algún trastabilleo producto de los nervios, pero ahí entendí que el amor de profesor, al igual que cualquier otro tipo de amor, es soltar y confiar. Yo debía confiar en ellos, en sus horas de ensayo, en el proceso personal de cada uno. Estuve una hora y treinta y cinco minutos en ascuas, con la respiración retenida, la garganta apretada. Luego vino la ronda de preguntas del jurado. Me emocioné mucho al ver cómo defendieron su proyecto, cómo se apropiaron de la teoría, cómo describieron sus noches de campo en medio de la farra de los guayacos en Las Peñas. Me sentí orgulloso de ellos y también agradecido por haber elegido mi proyecto de investigación para titularse, por confiar, por dejarse “afectar” por el camino. Lo más lindo, además de la defensa, fue verlos seguros, armados como equipo, hermanados. Eran una fortaleza de seres humanos valiosos que atravesaron el umbral del aprendizaje. El jurado, sensible ante el compromiso, dio un feedback positivo, entusiasta. Belén y yo ya podíamos respirar más tranquilos.

IMG_0390
El abrazo fraterno de los chicos, luego de la defensa.

Después vinieron las notas finales, los abrazos, las felicitaciones. Una sala llena de familiares y amigos orgullosos. En medio de las fotos y las charlas recordando anécdotas, pensé en que lo que estaba sucediendo era un poco mi “culpa”. En un arranque de locura decidí que sería chévere investigar los consumos en el barrio Las Peñas y mi asesora Ana Wortman, durante una charla de café en Buenos Aires, me dijo que sería estupendo estudiar ese barrio y me llenó de un montón de referentes en menos de diez minutos. Pensándolo no es que sea mi “culpa” como tal, creo que componentes del tiempo y del espacio se conjugaron para que todos pudiéramos aprender juntos. 

No es un lugar común decir que los estudiantes enseñan a veces más de lo que uno como profesor puede hacerlo. Este grupo me ha aportado mucho, me he visto reflejado en algunos de ellos, he aprendido de sus reflexiones, de sus angustias. Lo más grato de todo esto, es haber superado las dificultades, haber llegado a la hora cero y sentir que he ganado unos nuevos amigos. Siempre guardaremos este proceso en el corazón, como cuando me encuentro con compañeros actores y recordamos los largos ensayos y las presentaciones. Es como si quedara un código cifrado que solo los involucrados podemos identificar y leer. 

Gracias, chicos, por enseñarme tanto.

Autor: saudade86

Master en Comunicación Audiovisual. Profesor, generador de contenidos, viajero. Apasionado por los idiomas. Saudade Pura.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: