Después de muchos años de intentos de producción, cambio de director, de actrices, finalmente The Danish Girl llegó a la pantalla grande. Basada en la historia real del artista danés Einar Wegener, la película cuenta el proceso de transformación del personaje de hombre a transgénero, siempre acompañado de su esposa, la pintora Gerda Wegener.
Eddie Redmayne hace un trabajo impecable al meterse en la piel de Einar/Lili, debiendo construir dos personajes en uno. En su caracterización se percibe la incomodidad de la dualidad, el duro proceso de enfrentarse a sus propios deseos en la sociedad danesa de los años 20 y 30. Es un trabajo logrado desde la honestidad de Redmayne como actor, sin embargo su actuación no es superior a la que hizo de Stephen Hawkins en La teoría del todo. Alicia Vikander se convierte así en la base de la película al ser la mujer divertida, tenaz del inicio que con la transformación del esposo, saca una fuerza interior que la catapulta en las escenas de confrontación con Einar/Lili. Su personaje es clave para entender a Wegener y Alicia Vikander hace suya a Gerda con una gran destreza, trabajando muy bien los silencios, las miradas y los gestos.
Tom Hooper (El discurso del Rey, Los Miserables) logra un buen manejo de la puesta de cámara, una fotografía y un arte que captura el ambiente nórdico que la historia necesita. El guión por su parte lo encuentro un poco monótono a partir del momento en que Einar se asume como Lili. Es como si desde ahí la historia no tuviera puntos de giro y sólo retoma el vuelo ya hacia el tercer acto.
En un inicio de la producción, Nicole Kidman interpretaría a Einar/Lili mientras que Charlize Theron sería Gerda Wegener. Luego Theron se involucró en otros proyectos y sería reemplazada por Gwyneth Paltrow. Finalmente ni Kidman ni Paltrow entraron a la película y se barajó el nombre de Marion Cotillard para interpretar a Gerda, papel que recayó luego en Alicia Vikander. Definitivamente serían películas diferentes con cada una de esas actrices. De todas formas, vale la pena ver esta película con la mirada de una cinta biográfica para conocer un poco más sobre el personaje de Einar/Lili, quien pasó a la historia como uno de los primeros pacientes en someterse a una intervención quirúrgica de cambio de sexo. Contar su historia es ya un acierto.