Mis favoritos del Óscar

Aunque no soy fanático al 100% del cine norteamericano, la premiación de los Óscar, resulta para mí como la final del Mundial de Fútbol. Semanas previas a la entrega, trato de ver la mayor cantidad de pelis nominadas para saber qué se va a premiar y hacer mi propia lista de ganadores, aun si se corresponde o no con los ganadores oficiales.

Mejor Película

Entre las candidatas a mejor película (Boyhood, American Sniper, Birdman, Grand Hotel Budapest, The Imitation Game, Selma, Theory of Everything y Whiplash), no podría hablar de una sola favorita sino de dos. Me encantó Boyhood con su propuesta arriesgada de grabar una película durante doce años, con todos los pboyhood carteleligros que podían suscitarse en cuanto a la continuidad, producción, elenco. Una historia que no tiene un conflicto específico, sino que más bien se apega al seguimiento de la vida de Mason (Ellar Coltrane), desde su infancia hasta su entrada a la universidad. Boyhood está repleta de escenas cotidianas, escritas y filmadas con gran destreza. En en un simple vistazo estas escenas que podrían parecer monótonas, ganan en profundidad para mostrar los tejidos que se tensan o relajan entre Mason, su hermana, sus padres y padrastros. Richard Linklater, con su dirección naturalista permite que el espectador comparta su propuesta desde los primeros minutos al mostrarnos a una Patricia Arquette,  frágil, vulnerable, que cuida de sus hijos y toma las riendas de su vida luego de su separación con el marido. Luego seguimos el día a día Mason, con todos sus conflictos en las distintas etapas de crecimiento.

Completamente diferente y en una locación muy distante del sur americano dondebirdman sucede Boyhood, Birdman es otra de mis favoritas. González Iñárritu encierra a Michael Keaton en las paredes asfixiantes de un teatro de Broadway con la misión de demostrarse a sí mismo y al mundo, que no es más el superhéroe Birdman que lo consagró para el cine comercial en años anteriores. Un guión que deambula entre la ironía y el surrealismo, sumerge al espectador en la frustración de Riggan (Michael Keaton), que con el paso de los minutos se va hundiendo más en su pozo de incertidumbres. Además de lidiar con su propia conciencia, tiene que aprender a manejar la arrogancia del nuevo actor que contrata a último momento para su primera obra de teatro, Mike (Edward Norton). Los constantes enfrentamientos entre ambos, tn_gnp_et_1025_filmresultan las mejores escenas de la película, en donde se mezclan la pugna entre los personajes de la película y los de la obra que ensayan. En realidad Mike funciona como el propio espejo de Riggan: lo increpa y lo critica justamente en sus puntos débiles. Riggan se siente desafiado y esa tensión entre ambos va creciendo a ritmo vertiginoso. Un humor negro exquisito, trabajado en cada diálogo encuentra su cauce perfecto en la excelente fotografía de Emmanuel Lubezki, que estrecha aun más los corredores tras las bambalinas. La cámara, apretada entre las paredes, nos coloca en la cabeza de Riggan, quien a medida que se acerca el estreno de su obra, se siente cada vez más en un callejón sin salida.

Mejor Director

richard linklater
Richard Linklater, director de Boyhood

En la categoría de Mejor director, para los que concurren Richard Linklater (Boyhood), Alejandro González Iñárritu (Birdman), Bennett Miller (Foxcatcher), Wes Anderson (The Grand Hotel Budapest) y Morten Tyldum (The Imitation Game), mi favorito es sin duda el primero de la lista. Lograr imprimir esa sensación gonzalez iñarritude naturalismo a la película, compaginando en casi tres horas una historia grabada en doce años con grandes intervalos entre cada año de rodaje, es una proeza que merecería llevarse el Oscar. Probablemente lo gane González Iñárritu (que tampoco estaría mal), pero me parece que el llevar la batuta de una película como Boyhood, resulta más desafiante y eso debería premiarse. Habrá que ver qué piensa la Academia. Por lo pronto Linklater ya ganó el BAFTA, el Globo de Oro, el Film Independent Spirit Awards y los Festivales de Sidney y Seattle. Si gana González Iñárritu, sería el segundo año consecutivo que un director mexicano gana el Óscar a Mejor Director.

Mejor Actor

Como mejor actor entre los que figuran Steve Carell (Foxcatcher), Bradley Cooper (American Sniper), Eddie Redmayne (The Theory of Everything), Benedict Cumberbatch (The Imitation Game) y Michael Keaton (Birdman), mi favorito es el protagonista de The Theory of Everything. Eddie Redmayne se pone en la piel del famoso científico británico Stephen Hawking, desde el momento en que comienza a manifestar los síntomas de esclerosis lateral amiotrófica. Su caracterización es impecable, construye un personaje que a pesar de sus obvias limitaciones físicas, potencia la fuerza a través de la mirada. Ya se ganó varios premios reconocidos como el BAFTA (los Óscar británicos), Globo de Oro, el del Sindicato de actores, entre otros.

the-theory-of-everything-eddie-redmayne-2
Eddie Redmayne como Stephen Hawking en The Theory of Everything

Mejor actriz

En la categoría de Mejor Actriz, no tengo una favorita ya que lamentablemente con excepción de The Theory of Everything, no pude ver ninguna de las películas que protagonizaban las actrices de esta categoría. Aquí figuran Rosamund Pike (Gone girl), Felicity Jones (The Theory of Everything), Julianne Moore (Still Alice), Reese Witherspoon (Wild) y Marion Cotillard. Mi favorita tendría que ser Felicity Jones, quien encarna a la esposa de Stephen Hawking en la película The Theory of Everything, pero no conozco el trabajo que desempeñaron las otras nominadas. No obstante, Julianne Moore es la favorita. Si ganara, dado que conozco sus anteriores papeles, me parecería muy acertado. En caso de que el Oscar se lo llevara Marion Cotillard, sería la primera actriz que consiga dos premios en esta categoría por una película de lengua no inglesa. Recordemos que Cotillard ya ganó el Óscar a mejor actriz por La Môme, la vie en rose (2007).

Mejor Actor de Reparto

Para mejor actor de reparto compiten J.K Simmons (Whiplash), Robert Duvall (The Judge), Mark Ruffalo (Foxcatcher), Edward Norton (Birdman) y Ethan Hawke (Boyhood). Mi favorito, sin lugar a dudas es J. K Simmons por Whiplash. Una actuación visceral como Fletcher, un director de jazz para el que no existen límites a la hora de exigir perfección a cada miembro de la banda. Es de esos whiplash-gritopersonajes impredecibles de los que nunca sabes hacia dónde está jugando. En ese juego esquizoide termina cayendo Andrew (Miles Teller), al que Fletcher somete física y
psicológicamente a una presión constante para convertirlo en un genial baterista. Fletcher no se cuestiona su cruel método de ensayo, su único objetivo es sacar lo mejor de cada integrante y aunque esa meta parecería de carácter noble, su carencia de escrúpulos lo coloca en una posición en la que tener tanto poder, resulta un peligro constante para quien trabaje con él. Simmons por este personaje, ya tiene a su haber el BAFTA, Globo de Oro, el premio del Sindicato de Actores de Cine, Film Independent Spirit Awards, el premio de la Crítica Cinematográfica y los premios de la Crítica de Vancouver, de North Texas, Ohio Central, Nevada, Ohio, Utah, Florida, Austin, Toronto, Chicago, Detroit, San Diego, Indiana, Washington, entre otros. Premios no le faltan, no?

Mejor Actriz de Reparto

En Mejor Actriz de Reparto, cuyas nominadas son Patricia Arquette (Boyhood), Laura Dern (Wild), Keira Knightley (The imitation game), Emma Stone (Birdman) y Meryl Streep (Into the woods), mi favorita, por supuesto, es Patricia Arquette. Una madre luchadora, que mientras mantiene a sus hijos, continúa con sus estudios para su realización profesional, a momentos se gana el odio y la empatía del espectador. La mala elección que hizo de sus esposos, por la que sus hijos terminan sufriendo es quizás uno de los grandes reproches que el espectador podría hacerle al personaje. Sin embargo Arquete le da humanidad a su papel. ¿Acaso nosotros no hacemos también malas elecciones? ¿No somos o seremos padres y muchas veces sin querer, terminamos cometiendo desatinos con los hijos? Arquette trabaja desde la conducta errática de su personaje y la enaltece con su amor maternal. Su actuación ya ha sido reconocida con el BAFTA, Globo de Oro, Film Independent Spirit Awards, Gotham y en el festival de cine de Seattle. El Oscar, sería la cereza para Arquette en una actuación memorable.

Mejor Película en lengua no inglesa

Relatos_salvajes-102488639-large
Relatos Salvajes, nominada al Óscar como Mejor película en lengua no inglesa.

Y para terminar, no podría olvidar las nominadas a Mejor película en lengua no inglesa: Ida (Polonia), Leviathan (Rusia), Tangerines (Estonia), Timbuktu (Mauritania) y Relatos Salvajes (Argentina). Aunque la favorita para muchos es la cinta polaca, la mía es, obviamente, Relatos Salvajes. Escrita y dirigida por Damián Szifron (Tiempo de Valientes, Los Simuladores, Hermanos y Detectives), esta película muestra seis historias cortas, narrativamente independientes pero que se unen bajo en concepto de la violencia en diferentes escenarios. Szifron, un maestro de la narración audiovisual ya más que comprobado por sus anteriores trabajos, mantiene al espectador en una constante zozobra y lleva al extremo a todos sus personajes y situaciones. Cuando parece que más lejos no se puede llegar, Szifron hace una vuelta de tuerca y desemboca en otro punto de riesgo. Una gran cinta que rompe con el estilo imperante de temática social que existe en el cine latinoamericano. Bien por la peli. Gane o no, seguirá siendo mi favorita.

http://youtu.be/DctshzmKGUw


Habrá que ver qué sucede esta noche en la premiación de los Academy Awards, a las 20h30 (Ecuador, Perú, Colombia), 22h30 (Argentina).

Acá una lista completa de todos los nominados: http://personajes.lanacion.com.ar/1760256-oscar-2015-todos-los-nominados

Autor: saudade86

Master en Comunicación Audiovisual. Profesor, generador de contenidos, viajero. Apasionado por los idiomas. Saudade Pura.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: