¡Feliz día, Saudade!

10408563_10152590399071603_4142612375583301999_n

Los que me conocen, saben que siempre me he identificado con esta palabra. Muchos de mis nombres de usuarios en redes sociales empiezan con Saudade (como este blog y en Twitter @Saudade86) y eventualmente mientras converso, suelo insertar esta palabra para evocar determinados momentos. Cuando empecé a estudiar portugués, al final de la infancia, «me casé» con esta palabra. La sonoridad que le imprimía el portugués brasileño me producía de por sí, un sabor genuino en el paladar. Conocer varios idiomas me ha dado la ventaja de poder usar palabras que a lo mejor en castellano me resultan incompletas y aquel sentimiento de lejanía, distancia, soledad, amor, anhelo sólo encontraba eco en el portugués: Saudade.

Hoy 30 de enero, se celebra en Brasil, o dia da Saudade. El término tan popularizado en la literatura, poesía y sobre todo en la música, es la séptima palabra más difícil de traducir, según la consultora británica Today Translations.

La palabra saudade viene del latín solitatis (soledad). En el territorio de Galicia y Lusitania (actual Portugal), la palabra fue adquiriendo otras formas como soidade o suidade, hasta finalmente quedar como saudade. La palabra fue «llevada» a Brasil a partir de la colonización portuguesa y desde entonces su uso en el campo de las artes se fue agigantando con el paso del tiempo. Basta escuchar un bossa nova, leer al portugués Fernando Pessoa, a Clarice Lispector o leer/escuchar a Chico Buarque para que tengamos un repertorio de emociones que se engloban en saudade o en su forma plural saudades.

«A melhor medicina contra a saudade é a falta de memória». Carlos Drummond de Andrade.

Así que traducirla al español queda sólo en esfuerzos. A grosso modo podría decirse que es un sentimiento que mezcla añoranza, nostalgia, amor, anhelo de estar con el objeto de deseo. Se podría decir que los brasileños usan esta palabra para todo. Si recuerdan una película linda dirán «Que saudade desde filme«, si no ven a un amigo, amiga o familiar en algún tiempo será «Que saudade de você«, si extrañan algún recuerdo de la infancia, de la tierra de origen o un amor del pasado también «Saudade«. Las posibilidades son ad infinitum.

Saudade

Eu amo tudo o que foi

Tudo o que já não é 

A dor que já não me dói 

A antiga e errônea fé 

O ontem que a dor deixou 

O que deixou alegria 

Só porque foi e voou

E hoje é já outro dia.

Fernando Pessoa

La saudade como el sentirse en soledad

La saudade parecería  estar ligada siempre al objeto de deseo, por el que se siente saudade. Sin embargo, el filósofo gallego Ramón Piñeiro (1951) sostiene que la saudade es un sentimiento sin objeto, es un puro sentir, libre de toda relación con el pensamiento o la voluntad que se experimenta en soledad. «El hombre queda sumergido en sí mismo, aislado de todo contacto exterior, desnudo de toda contaminación mundana».  Este estudioso del concepto, afirma que la saudade, es «el sentimiento de la soledad ontológica del hombre».  El sentirse a sí mismo en su propia individualidad (soledad) original sería también sentir saudade.

Sea como sea, saudade es un sentimiento hermoso y acá vale decir sin intentar huir del cliché, que no existen palabras para describir a la propia saudade. Hay estados en la vida que se expresan mejor en el propio sentir. Que los teóricos, los amantes, los emocionales, los racionales sigan preguntándose sobre la saudade, mientras disfrutamos de aquel sentimiento profundo que como decía el poeta Mário Quintana es el que hace que las cosas se detengan en el tiempo.

¡Buenos recuerdos para todos!

Boas lembranças para todos!

Autor: saudade86

Master en Comunicación Audiovisual. Profesor, generador de contenidos, viajero. Apasionado por los idiomas. Saudade Pura.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: