Saudade de Domingo #39: Pausa activa

En los ambientes laborales, pausa activa se refiere a aquellos breves momentos en medio de la jornada de trabajo, destinados a realizar alguna clase de ejercicio físico con el objetivo de distender el estrés que suele producir la cantidad de horas sentado frente a una pantalla.

Dado que estoy haciendo natación por las mañanas, siento que cumplo con mi parte corporal del día (sí, soy medio vago con ese tema), así que la pausa activa la tomo más para tres cosas: interactuar con mis compañeros, refrescar los idiomas que conozco y leer algún articulo/vídeo interesante relacionado a lo audiovisual.

Conversar con mis compañeros es muy importante. Fuera de las actividades laborales en las que siempre hablamos, me parece indispensable hacer una pausa y hablar de otra cosa, creo que en esos lapsos breves es cuando realmente aprendes a conocer con quiénes trabajas. Hace años atrás trabajaba en un lugar donde no me sentía a gusto y cuando salí de allí, me sentí un poco mal porque en realidad no había llegado a conocer a mis compañeros. Cumplía con mi trabajo, daba lo mejor de mí, charlaba con mis colegas, pero nunca me di la oportunidad de conocerlos más allá  de los temas laborales. Me dejó un mal sabor de boca que me propuse no repetir en ningún otro trabajo.

Así que en los siguientes trabajos que he tenido siempre busco un momento aunque sea minúsculo, para hablar con mis compañeros. No concibo la idea de estar tantas horas con un grupo de personas y no saber nada de sus vida, de lo que hacen fuera del trabajo y de sus aspiraciones. Quizás veo a mis compañeros como personajes. Cuando estoy en un proceso creativo, me tomo un tiempo para escribir primer sobre mis personajes. Qué hacen, cómo piensan, cómo viven, cuál ha sido su pasado. Me es indispensable saber de ellos antes de escribir una sinopsis. Y cuando conozco a alguien me intrigan las mismas cosas que cuando comienzo a pensar un personaje. Muchas veces no sé cuánto mis personajes se nutren de las personas que voy conociendo. Lo cierto es que charlar aunque sea de una banalidad es necesario dentro de mi pausa activa.

También dentro de la pausa doy espacio a refrescar los idiomas que conozco. Siempre tengo el oculto temor de olvidar palabras de alguna lengua, sobre todo cuando caigo en la cuenta de que llevo algún tiempo sin leer o hablar nada en ese idioma. Así que cuando detecto eso, empiezo a leer algún artículo o veo algo en youtube en esa lengua. También escribir es buen ejercicio. Esta mañana por ejemplo, mientras escribía algo sobre el personaje de la película que estoy escribiendo, comencé a hacerlo en inglés, al inicio para practicar y luego sentía que a nivel creativo, ese personaje necesitaba de esa gramática, de esos fonemas para expresarse. Es algo loco que a veces sucede y que no lo corto cuando me doy cuenta que aparece. Creo que al menos en las historias que escribo, los idiomas tienen mucha importancia. A veces hay frases en francés o en portugués que describen mejor a un personaje. Así fue como una vez decidí grabar un corto entero en italiano, pues sentía que el personaje principal debía pensar y actuar en ese idioma.

Y como tercera cosa dentro de la pausa activa, está la exhaustiva consulta de artículos o vídeos relacionados a lo audiovisual. Me encanta estar al día de todo lo que sucede en cine o televisión de cualquier parte del mundo. A momentos por alguna situación, viene a mi cabeza alguna imagen o frase de película, novela o serie. Y para capturar ese frame de mi memoria, suelo postearla en FB. En ese sentido mi muro funciona como un pastiche de recordatorios de películas y series norteamericanas, europeas, latinoamericanas.

Quizás mi pausa activa pueda parecer demasiado mental y de hecho lo es. Pero se trata de un ejercicio cerebral diferente al de mi trabajo diario. Sin esos pequeños escapes creo que colapsaría. Necesito levantarme, hablar, moverme, leer cosas alejadas de mi trabajo para luego volver nutrido y de alguna manera esos consumos se ven plasmados luego en mis tareas laborales. A veces y sólo a veces, suelo identificar en qué parte del trabajo están esas conversaciones, esas frases en otras lenguas o el frame alguna película.

Autor: saudade86

Master en Comunicación Audiovisual. Profesor, generador de contenidos, viajero. Apasionado por los idiomas. Saudade Pura.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: