La Uruguaya

img_7172

 

Si no hubiera tenido que buscar un libro por encargo de una amiga en El Ateneo, jamás habría dado con esta novela. De pronto apareció, entre los últimos lanzamientos de la librería  y su título me llamó la atención. Del autor, Pedro Mairal no sabía nada, lo cual me resultaba tremendamente seductor. Amo encontrar desconocidos en la literatura y ver si su narrativa me sorprende o decepciona. Ambas cosas ya me pasaron, pero persisto en el juego de cita a ciegas literario.

Empecé la lectura de La uruguaya sin muchas expectativas que la de pasar un rato. Estaba de visita por Buenos Aires y entre cafés, charlas y caminatas, me fui insertando en la vida de un escritor cuarentón en crisis que evocaba a una uruguaya a quien había conocido en un encuentro literario en el país de Galeano años atrás. Quedé muy impresionado por la soltura del lenguaje. Es una novela que no busca el preciosismo en su narrativa. Por el contrario, todo resulta coloquial. El personaje de Lucas, que es quien lleva la acción, narra todo en segunda persona, como si le contara la historia a Catalina, su pareja actual y lo hace con tal realismo, que parecería Mairal retrata con precisión los escenarios de Buenos Aires y Montevideo. Para cualquiera que ha estado en las dos ciudades, la cartografía que realiza el protagonista de la historia resulta verosímil y actual.

La novela se desarrolla durante un día cronológico con varios saltos en el tiempo, lo que otorga un buen ritmo. Cada fin de capítulo deja una intriga para el siguiente y de esa manera la novela termina por leerse rápidamente.

Al final del libro, me quedé con la misma sensación de haber «vivido» muchas cosas como cuando tengo un día largo, apretado de actividades una atrás de la otra. Me dejó además una leve sensación de nostalgia al evocar ciertos pasajes de la novela. Una historia con la medida justa, muy recomendada.

Autor: saudade86

Master en Comunicación Audiovisual. Profesor, generador de contenidos, viajero. Apasionado por los idiomas. Saudade Pura.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: